Como spin-off de LA LEGO PELÍCULA, esta película se centra sobre Batman y su trabajo como justiciero de Gotham, a la vez que tiene que enfrentarse a amenazas inimaginables, hacer frente a su peor miedo a la vez que adoptar una nueva etapa en su vida. Dirigida por Chris Mckay y protagonizado por Will Arnet, Rosario Dawson, Ralph Fiennes, Michael Cera, Zack Galifianakis y Mariah Carey.
Espero que os guste y sobre todo respeto en todas las opiniones, tanto la mía como las vuestras.
**ALERTA SPOILERS**
Quien avisa no es traidor, así que atento por que esta entrada contiene spoilers. Allá usted.
Para empezar es una película que, personalmente, he estado esperando desde que se anunció, poco después del estreno de LA LEGO PELÍCULA, pues el personaje de Batman robó grandes momentos y encantó al público. Y la idea de ver el universo de Batman, sus personajes, la ciudad de Gotham, sus villanos, etc en los bloques de Lego; es una idea muy difícil de fallar.
Esta versión de Batman que utiliza el humor negro para hacernos ver un batman egocéntrico, arrogante, solitario y con cierto transtorno depresivo. Pero lo más curioso e inesperado para mí, es que esta película no solo es protagonizada por Batman, sino también por su mayor antítesis: El Joker. Ambos se encuentran en un punto que les hace reflexionar tras más de 70 años luchando el uno contra el otro, por culpa del enorme ego de Batman, que se niega a reconocer al Joker como su mayor enemigo. Y ahí empieza los problemas. Además de otros personajes como Alfred, Robin y Bárbara Gordon, quienes ayudan a Batman a superar su temor a volver a tener una familia y luchar contra ese egocentrismo arrogante.

LEGO BATMAN: LA PELÍCULA toma los elementos de LA LEGO PELÍCULA, de Phil Lord y Christopher Miller, quienes actúan ahora de productores. La experiencia de Chris Mckay en la animación y parodia en sus anteriores trabajos como Robot Chicken, ha servido para enriquecer la película desde el mínimo detalle hasta grandes secuencias de lucha y persecuciones, sin olvidar que no ha faltado el respeto a la tétrica y oscura ciudad del murciélago. La animación digital vuelve a la técnica de Stop Motion, dando un buen protagonismo a las piezas de Lego.
Respecto al ritmo de la película, no decae en ningún momento, mantiene al espectador atento a la pantalla. La banda sonora, es aceptable, junto con canciones que tomos hemos escuchado alguna vez que nos proporciona momentos muy graciosos con estos personajes. Creo que la única pega que le veo a esta película es que solo dura una hora y media, dejando una sensación de querer ver más de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario